Datos personales

EL VINO COMO NUTRIENTE

El vino, aunque se asocia más con la gastronomía y la cultura, también puede considerarse un nutriente en el sentido de que aporta compuestos y elementos que influyen en el organismo.
Eso sí: sus beneficios dependen estrictamente de un consumo moderado y responsable; de lo contrario, los riesgos superan cualquier ventaja.


1. Composición nutricional del vino

El valor nutritivo del vino no está en las calorías vacías como el alcohol puro, sino en ciertos compuestos derivados de la uva y la fermentación.

ComponentePresente en vinoFunción principal
Agua (80–85%)Base de la bebidaHidratación parcial (aunque el alcohol tiende a deshidratar)
Alcohol etílico (8–15%)Energético (7 kcal/g)Fuente de calorías, efecto vasodilatador
AzúcaresMás en vinos dulcesEnergía rápida
Ácidos orgánicos (tartárico, málico, láctico)Naturales de la uva y fermentaciónEstimulan digestión
Polifenoles (resveratrol, taninos, flavonoides)Especialmente en vino tintoAntioxidantes, protección cardiovascular
Minerales (K, Mg, Ca, Fe, Mn)De la uva y sueloFunciones metabólicas y musculares
Vitaminas (B1, B2, B6, PP, ácido fólico)En baja cantidadParticipación en metabolismo energético

2. Aporte calórico

  • Vino seco: ~70–80 kcal por 100 ml

  • Vino dulce: 90–120 kcal por 100 ml

  • El alcohol es el principal responsable de las calorías, no el azúcar (excepto en vinos muy dulces).


3. Efectos positivos (consumo moderado)

Moderado = hasta 1 copa al día para mujeres y 2 para hombres
(aprox. 100–150 ml cada copa).

  • Protección cardiovascular: polifenoles ayudan a reducir el colesterol LDL y mejorar el HDL.

  • Acción antioxidante: combate radicales libres y envejecimiento celular.

  • Estimulación digestiva: los ácidos orgánicos y taninos favorecen la digestión de grasas y proteínas.

  • Mejora circulación: efecto vasodilatador suave.

  • Bienestar social y cultural: el consumo en contextos de comida y convivencia tiene valor psicológico.


4. Riesgos del exceso

  • Daño hepático (cirrosis).

  • Riesgo de hipertensión y arritmias.

  • Trastornos digestivos y pancreáticos.

  • Adicción al alcohol.

  • Aumento de peso por calorías extras.

  • Mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.


5. Conclusión

El vino no es un alimento esencial, pero sí una bebida con compuestos que pueden aportar beneficios a la salud si se consume moderada y responsablemente.
Su valor nutritivo real proviene más de los polifenoles, minerales y vitaminas que del alcohol en sí.

No hay comentarios: