Datos personales

AROMA VS BOUQUET



BOUQUET

BANQUETES PAOLA EU   3017599077

En el mundo del vino, el término bouquet se refiere al conjunto de aromas complejos y desarrollados que adquiere un vino durante su crianza (ya sea en barrica, en botella o en ambos).

🔎 Diferencia clave:

  • Aroma: son los olores primarios y secundarios que provienen de la uva y de la fermentación.

  • Bouquet: son los olores terciarios, más evolucionados, resultado del envejecimiento.

Ejemplos de bouquet:

  • Notas de vainilla, cacao, café o tabaco (por la crianza en madera).

  • Aromas de cuero, frutos secos, especias o sotobosque (por la evolución en botella).

  • Sensaciones balsámicas, minerales o ahumadas.

DECANTACION : DECANTER



DECANTACION

La decantación del vino es un proceso tradicional que consiste en traspasar el vino de la botella a un recipiente especial llamado decantador, con el fin de mejorar su presentación y sus cualidades organolépticas.

Objetivos principales de la decantación:

  1. Separar sedimentos

    • En vinos viejos (sobre todo tintos de guarda), se forman posos de materia colorante y taninos. La decantación permite separar el líquido limpio de estos sedimentos.

  2. Oxigenar el vino

    • En vinos jóvenes o muy tánicos, la decantación permite que el vino se airee y "se abra", liberando aromas y suavizando sabores.

Tipos de decantación:

  • Decantación por separación de sedimentos
    Se realiza lentamente, con la botella en posición casi horizontal y utilizando una vela o luz para observar cuándo llegan los sedimentos al cuello de la botella. Se recomienda en vinos añejos.

  • Decantación para oxigenación
    Se vierte el vino con energía al decantador para favorecer el contacto con el oxígeno. Es ideal en vinos jóvenes, potentes y cerrados en aromas.

Cuándo decantar:

  • Sí conviene decantar:

    • Tintos con más de 5–7 años de guarda (por los sedimentos).

    • Vinos jóvenes con gran cuerpo y taninos intensos (para oxigenar).

    • Vinos que al abrirlos presentan aromas muy reducidos o cerrados.

  • No se recomienda decantar:

    • Vinos muy viejos y delicados (más de 15–20 años), ya que se oxidan muy rápido.

    • Vinos ligeros y frescos (blancos jóvenes, rosados), que pierden vivacidad con demasiada aireación.

Recomendaciones prácticas:

  • El vino debe reposar unas horas en vertical antes de decantar para que los sedimentos bajen al fondo.

  • El decantador debe estar limpio y sin olores.

  • No todos los vinos necesitan decantación: depende de su edad, estructura y estado.