Datos personales

VINOS DEL NUEVO Y VIEJO MUNDO

Comparación entre vinos del Viejo y Nuevo Mundo

1. Origen

  • Viejo Mundo: Europa (Francia, Italia, España, Alemania, Portugal, Grecia).

  • Nuevo Mundo: Países productores fuera de Europa (Chile, Argentina, EE. UU., Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica).


2. Estilo de elaboración

  • Viejo Mundo:

    • Tradición y normas estrictas (denominaciones de origen).

    • Menor intervención tecnológica.

    • Énfasis en terroir (clima, suelo, tradición).

  • Nuevo Mundo:

    • Innovación y tecnología moderna (riego controlado, acero inoxidable, barricas nuevas).

    • Más libertad creativa.

    • Enfoque en expresividad de la fruta.


3. Perfil sensorial

  • Viejo Mundo:

    • Vinos más ligeros, con menor graduación alcohólica (12–13%).

    • Notas terrosas, minerales, herbales.

    • Más acidez, taninos marcados, ideales para maridaje gastronómico.

  • Nuevo Mundo:

    • Vinos más concentrados, con mayor graduación alcohólica (13.5–15%).

    • Aromas intensos a fruta madura, confitada o tropical.

    • Más cuerpo, textura suave, agradables al paladar en degustación independiente.


4. Etiqueta y marketing

  • Viejo Mundo:

    • La etiqueta suele destacar la región (ejemplo: Rioja, Burdeos, Chianti).

    • Se sobreentiende la variedad según la zona.

  • Nuevo Mundo:

    • La etiqueta destaca la variedad de la uva (ejemplo: Cabernet Sauvignon, Malbec, Chardonnay).

    • Más accesibles al consumidor poco experto.


5. Precio y accesibilidad

  • Viejo Mundo:

    • Gran diversidad: desde vinos económicos hasta íconos muy costosos.

    • A veces percibidos como más "serios" o "clásicos".

  • Nuevo Mundo:

    • Suelen ofrecer mejor relación calidad-precio.

    • Estrategias de marketing atractivas para captar nuevos consumidores.


En resumen:

  • El Viejo Mundo apuesta por la tradición, elegancia y expresión del terroir.

  • El Nuevo Mundo destaca la fruta, la innovación y la facilidad de consumo.

No hay comentarios: