Línea de tiempo histórica del vino
- 
7000 a.C. – Primeras fermentaciones de frutas y granos en China (restos arqueológicos sugieren bebidas alcohólicas primitivas). 
- 
6000 a.C. – Evidencias de viticultura en el Cáucaso (Georgia, Armenia, Irán): primeras ánforas con residuos de vino. 
- 
3000 a.C. – Producción de vino en Egipto, usado en rituales religiosos y banquetes de faraones. 
- 
2000 a.C. – Expansión del vino en la Mesopotamia y primeras regulaciones sobre su comercio. 
- 
1200 a.C. – Los fenicios difunden el cultivo de la vid y el comercio del vino por el Mediterráneo. 
- 
800 a.C. – Grecia antigua: el vino se convierte en elemento central de la cultura, religión y filosofía (simposios). 
- 
200 a.C. – 400 d.C. – Imperio Romano: expansión masiva de viñedos en Europa; mejora de técnicas de cultivo, barricas de madera y clasificación de vinos. 
- 
Edad Media (500–1400) – Los monasterios cristianos preservan y perfeccionan la viticultura; nacimiento de regiones emblemáticas (Borgoña, Champagne, Rioja). 
- 
Siglo XV – La expansión colonial lleva la vid a América (México, Perú, Chile, Argentina) y más tarde a Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. 
- 
Siglo XIX – La plaga de la filoxera arrasa viñedos europeos, obligando al injerto en portainjertos americanos. 
- 
Siglo XX – Se modernizan técnicas de vinificación: control de fermentación, acero inoxidable, denominaciones de origen. 
- 
Siglo XXI – Auge de los vinos del Nuevo Mundo (Chile, Argentina, Australia, EE. UU., Sudáfrica); globalización del mercado y enfoque en sostenibilidad y vinos orgánicos. 

 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario