El vino de aguja es un tipo de vino ligeramente espumoso, que contiene una pequeña cantidad de gas carbónico (CO₂), lo que le da una efervescencia suave o "aguja", de ahí su nombre.
🍷 ¿Qué lo caracteriza?
-
Presión baja: Tiene una presión de gas en botella inferior a 2,5 atmósferas (menos que un espumoso como el cava o el champán).
-
Burbuja fina y sutil: No forma espuma abundante como los vinos espumosos clásicos, pero sí notas una leve chispa en la lengua.
-
Fresco y ligero: Suele ser afrutado, con un contenido alcohólico moderado.
-
Consumo rápido: Se recomienda beber joven, ya que no está pensado para envejecer.
El vino de aguja es un tipo de vino ligeramente espumoso, que contiene una pequeña cantidad de gas carbónico (CO₂), lo que le da una efervescencia suave o "aguja", de ahí su nombre.
🍷 ¿Qué lo caracteriza?
-
Presión baja: Tiene una presión de gas en botella inferior a 2,5 atmósferas (menos que un espumoso como el cava o el champán).
-
Burbuja fina y sutil: No forma espuma abundante como los vinos espumosos clásicos, pero sí notas una leve chispa en la lengua.
-
Fresco y ligero: Suele ser afrutado, con un contenido alcohólico moderado.
-
Consumo rápido: Se recomienda beber joven, ya que no está pensado para envejecer.
🏷️ ¿Cómo se produce?
Hay dos formas comunes:
-
Fermentación natural: Se embotella antes de que acabe la fermentación, conservando parte del gas natural.
-
Adición de gas: Se le añade CO₂ artificialmente, como ocurre con algunos vinos de aguja industriales.
🧾 Ejemplos conocidos
-
Vinos blancos o rosados jóvenes con aguja.
-
En España, algunos vinos de aguja de la D.O. Penedès.
-
El Lambrusco italiano en su versión semiespumosa.
🍽️ Maridaje
-
Ensaladas, mariscos, sushi, aperitivos.
-
Ideal para días calurosos por su frescura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario