Datos personales

EFECTO DEL ALCOHOL ENLOS VINOS

El alcohol en los vinos cumple un papel fundamental tanto en la estructura, sensación en boca como en la percepción de aromas y sabores. No es solo un subproducto de la fermentación: es un componente clave que influye directamente en la calidad y el estilo del vino.

Aquí tienes un desglose claro del efecto del alcohol en los vinos:


🍷 1. Sensación en boca y cuerpo

  • El alcohol aporta cuerpo al vino. A mayor graduación alcohólica, más viscoso o "pesado" se siente el vino en boca.

  • Vinos con más alcohol tienden a sentirse más cálidos, a veces incluso con una sensación de ardor en la garganta si está mal integrado.


👃 2. Percepción aromática

  • El alcohol es volátil, por lo tanto, ayuda a liberar y transportar los aromas del vino hacia la nariz.

  • Sin embargo, si el alcohol está desbalanceado, puede dominar los aromas, aportando notas alcohólicas o medicinales que tapan los matices frutales o florales.


⚖️ 3. Equilibrio

  • El equilibrio entre alcohol, acidez, taninos y azúcar es crucial. Un vino con mucho alcohol pero poca acidez puede resultar plano o empalagoso.

  • En vinos dulces (como el Oporto o Sauternes), el alcohol equilibra el dulzor. En vinos secos, debe compensarse con acidez y estructura tánica.


🔥 4. Sensación térmica

  • El alcohol da una sensación cálida al final del trago (retrogusto). Si esta calidez es muy pronunciada, se dice que el vino está desequilibrado.

  • Un alcohol bien integrado no se percibe de forma agresiva, sino como parte armónica del conjunto.


📈 5. Nivel de alcohol y estilos de vino

  • Vinos ligeros: 10–12% vol. → suelen ser frescos, frutales (ej. Riesling alemán, Pinot Grigio)

  • Vinos medios: 12.5–13.5% vol. → equilibrio típico en muchos vinos de mesa (ej. Merlot, Tempranillo)

  • Vinos con cuerpo: 14–15.5% vol. → más robustos, cálidos (ej. Zinfandel, Shiraz, Amarone)

  • Fortificados: 16–20% vol. → como el Oporto, Jerez o Marsala (se añade alcohol de forma deliberada)

No hay comentarios: