Dedicado a la hoteleria en el  desarrollo de alimentos y Bebidas
 
   
 
 
   
 
   
 
   
Políticas y Planeación de evento.
Mise en Place 
Es el alistamiento y preparación
total, previo al servicio, de todos los elementos (equipos, utensilios,
salones, personal, etc.) para ser utilizados en el desarrollo del evento,
teniendo en cuenta una buena planeación, organización, comunicación y
coordinación, para lograr un excelente servicio en el evento. 
Una mise en place bien hecha es
el índice de la calidad del establecimiento y una forma de prever que el
servicio no sufra ninguna complicación. 
Con base en los deseos,
necesidades y gustos del cliente, el evento tendrá unas características propias
en cuanto a participantes. Motivo, costos, servicios entre otros, que se verán
reflejados en un contrato establecido por las partes y que para el
establecimiento será la pauta para planear y ejecutar las tareas que sean
necesarias para cumplir con los requerimientos del cliente. Se examinará
entonces cada detalle y personal en cada área que tenga que ver con el evento y
que implique una mise en place. 
Una vez firmado el contrato, el
jefe del departamento de eventos enviará copias del formato informe de
eventos  a todas y cada una de las
dependencias que tengan que ver con el evento en forma directa o indirecta y
que apoyan el buen desarrollo del mismo, tales como caja, recepción, cocina,
almacén, vigilancia, coordinador de área, salones, personal, lavandería, Office
y portería. 
Este informe es enviado con el
propósito de programar y describir detalladamente todos los servicios que se
van a  ofrecer, ordenar los productos
necesarios, preparar cuentas, programar personal y organizar la descripción de
salones y equipos. 
Según el tamaño del
establecimiento y dependiendo del número de eventos especiales programados para
cada día, se debe realizar una lista parcial de actividades para preparar cada
detalle así: 
Actividades de Preparación 
Muebles y Equipos 
Las mesas y su disposición
pueden variar según la reunión, el tamaño y forma del salón, el número de
cubiertos, etc. 
Antes de arreglar las mesas
estas deben limpiarse con un líquido detergente; lo mismo debe hacerse con los
asientos. 
Escaparate auxiliar y área
central de aprovisionamiento: El escaparate auxiliar es un servicio conveniente
y un área de almacenamiento para toda clase de alimentos y equipos necesarios
durante el servicio. Debe estar limpio, pulcro y bien provisto antes del
servicio, de algunos elementos como: agua, servilletas ( para comidas y
cocteles), baberos y obsequios para los niños, menús, vajilla extra, utensilios
de servicios especiales, manteles o individuales, paños para limpiar, libretas
y esferos extras para anotar las órdenes, recipientes extras de sal, pimienta y
azúcar listas para usar, mantequilla, salsas, café, té, aromáticas, cremas,
cafeteras, hielo, agua y pinzas para hielo. 
Para el departamento de eventos
se debe contar con muebles versátiles y de fácil manejo, livianos y adaptables
a las necesidades. La estructura debe ser de preferencia metálica o de madera
resistente a golpes, tapizada en Córdoba o fibra sintética. Los diversos
eventos requieren de la utilización de tablones los cuales pueden clasificarse
en dos tipos: para 6 personas de 1.45 metros  por 90 centímetros  y
para 10 personas de 2.7
 metros  por 90 centímetros  de
ancho; para los servicios por lo general se utilizan semicirculares y también
rectangulares. Los tablones se caracterizan por ser plegables, livianos y
resistentes. Es conveniente contar con tablones semicirculares , pues al
adosarlos a los rectangulares permitan figuras especiales, muy necesarios si se
desea ofrecer variedad de servicio.  
Lencería
El uso de manteles
y/o individuales es política del establecimiento pero deben estar limpios y
colocados apropiadamente. Si se usan individuales, deben ponerse a una pulgada
del borde de la mesa y no deben sobresalir de los bordes. Las servilletas deben
doblarse y colocarse de acuerdo con estilo indicado. 
El mantel de mayor
tamaño debe medirse y colocarse sobre la mesa principal, los de menor dimensión
serán para las mesas restantes. El doblez central del mantel debe ir
exactamente en el centro de la mesa, y cuando se enciman dos o más manteles entonces
todos los bordes que quedan encima deben ir hacia el mismo lado. Los manteles
deben doblarse de la misma manera y tener el mismo diseño. 
Tipos de Montajes Para la ubicación de las mesas de acostumbra
a utilizar formas geométricas dependiendo del área disponible del salón, del
tipo de evento que se vaya a realizar, del número de personas y básicamente del
acuerdo que se tenga con el cliente sobre la disposición del salón. 
Figuras más utilizadas para eventos: En general puede decirse que para el tipo
más pequeño de reunión se emplea una mesa en forma de “U” o “T”; cuando la
comida o cena es más informal puede usarse una mesa principal y mesas
separadas, redondas o rectangulares, para diversos grupos de invitados. Cuando
la mesa está compuesta por un gran número de cubiertos, la forma más utilizada
está compuesta por una mesa principal y otras separadas. 
Mesa en T, U, L, I, O, IMPERIAL, E (peine),
ESPIGA. 
 
  
MANEJO Y ORGANIZACIÓN DE
EVENTOS 
Conocimiento y Manejo del Material de Servicio 
Se
denomina material de servicio a los elementos que de una u otra forma son
utilizados en la prestación de un servicio; 
también se les conoce con el nombre de material profesional de servicio.
Dada su complejidad en cuanto a número se refiere, se agrupan de la siguiente
manera: 
Lencería de comedor 
Este grupo se refiere a todo el material que
sirve para la presentación del comedor en cuanto al servicio al cliente.  Los más importantes son: 
Vajilla 
Este
grupo comprende todo lo que se relaciona con los elementos en que sirven los
alimentos al cliente.  El material más
utilizado es la porcelana o el pedernal, aunque se puede utilizar cerámica en
ciertos casos.  Estos equipos se componen
de platos, pocillos, tazas y elementos de uso secundario,  (azucareras, lecheras, cafeteras, etc.)   
Cubiertería 
Comprende
todos los elementos que utiliza el cliente para partir porciones y llevar a la
boca los alimentos. Podemos decir de ellos que son herramientas indispensables
para comer bien y cómodamente.  Existen
diferentes piezas agrupadas así: 
Cristalería 
En este grupo está todo lo referente al
servicio de bebidas dentro del comedor y en el bar. En la cristalería existen
diferentes estilos y series: únicamente varían las formas, pero no su
utilización o capacidad.  Este grupo lo
conforman copas, vasos y otros elementos.
Electroplata o material de acero inoxidable 
Dentro
de este grupo están los elementos más complejos y que se utilizan dentro del
servicio. Debido a su gran cantidad y variedad, es difícil clasificarlos por
grupos; los elementos más utilizados de este material son: 
Accesorios 
Se clasifican de esta forma porque son
elementos que sirven de una forma indirecta en el servicio al cliente y por lo
tanto su utilización es ocasional aunque por lo general están puestos
permanentemente sobre la mesa. 
Equipos
utilizados en eventos 
No hay comentarios:
Publicar un comentario