Dirección General         Dirección de Formación Profesional  |              |    
  |      |      |      |   
     
  |    
  |    
  |      |   
     
  |    
  |    
  |      |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | 1. Información   básica del proyecto  |    
  |    
  |    
  |   
     |                (Solo escriba los datos que se   solicitan en cada espacio) |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | 1.1   Centro de Formación:  |       1.2   Regional:  |    
  | ATLÁNTICO |    
  |    
  |    
  |   
     | 1.3 Nombre del proyecto: |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | 1.4 Programa de Formación al que da respuesta |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): |    
  |      |    
  |    
  |   
     | 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o   financiación: (si Existe) |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | 1.7 Palabras claves de búsqueda  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | 2. Estructura del   Proyecto |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende   solucionar |    
  |    
  |    
  |   
     | Deficiencia en la   atención  al cliente y prestación del   servicio de alimentos y  bebidas, en el   área  de banquetes en los Clubes   Sociales. |    
  |    
  |    
  |   
     | 2.2 Justificación del proyecto |    
  |    
  |    
  |   
     | Este    proyecto  es  importante    porque  permite  el desarrollo  de    las  competencias  de    los  aprendices de técnico  en mesa    y bar, articulando  los  escenarios    de  formación con los entornos   laborales;  de  la misma    manera,  se  beneficia     la  empresa     porque    la ejecución del   mismo,  permite    un mejoramiento de  los  procesos en    función  de la calidad del   servicio.     La viabilidad   del proyecto está dada por su   relación  costo-beneficio, en   razón  de la  mínima    inversión que  se  requiere a cambio de la cobertura de   población benficiaria del mismo , que serían la empresa, los aprendices  y    los  usuarios  del servicio. El  impacto    del proyecto  está dado  por la cualificación  del talento humano que se posicionaría en   el entorno productivo. local, nacional e internacional. Además, el  Centro     de  Comercio  y    Servicios   genera proyección   institucional, en   tanto que   brinda    respuesta  efectiva  al sector    hotelero. De  igual  manera,    las  empresas  de     la  industria  gatronómica    pueden  cumplir  con    los  estándares de calidad   que  las  rigen.       |    
  |    
  |    
  |   
     | 2.3 Objetivo General |    
  |    
  |    
  |   
     | Mejoramiento en la   atención  al cliente y prestación del   servicio de alimentos y  bebidas, en el   área  de banquetes en los Clubes   Sociales. |    
  |    
  |    
  |   
     | 2.4 Objetivos específicos: |    
  |    
  |    
  |   
     | 1. Sensibilizar al personal administrativo del   Servicio de Eventos y Banquetes, en los Clubes Sociales, sobre la importancia   y beneficios del mejoramiento en el Servicio al Cliente. |    
  |    
  |    
  |   
     | 2. Diagnosticar las condiciones de la prestación del servicio   de alimentos y bebidas |    
  |    
  |    
  |   
     | 3. Formular el plan de mejoramiento que requiere el servicio   de eventos y banquetes |    
  |    
  |    
  |   
     | 4.   Implementar el plan de mejoramiento para cualificar el servicio de alimentos   y bebidas |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | 5.  Evaluar la   planeación e implementación del plan de mejoramiento |    
  |    
  |    
  |   
     | 2.5 Alcance  |    
  |    
  |    
  |   
     | 2.5.1 Beneficiarios del proyecto   |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | 2.5.2 Impacto |       Cualificación del talento   humano vinculado a la prestación del servicio de alimentos y bebidas |    
  |    
  |    
  |   
        | Aumento de la demanda en   los Clubes Sociales de los servicios de Eventos y Banquetes. |    
  |    
  |    
  |   
        | Implementación de BPM y   correcta disposición de residuos sólidos y líquidos. |    
  |    
  |    
  |   
        | No aplica |    
  |    
  |    
  |   
     | 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: |    
  |    
  |    
  |   
     | Barreras culturales y hábitos ya desarrolladas dentro de la   Organización. |    
  |    
  |    
  |   
     |   |    
  |    
  |    
  |   
     | 2.5.4. Productos o   resultados del proyecto: |    
  |    
  |    
  |   
     | Talento humano competente para la prestación del servicio de   alimentos y bebidas |    
  |    
  |    
  |   
     | Clubes Sociales con buenas prácticas en la presatción del   servicio de alimentos y bebidas |    
  |    
  |    
  |   
     | 2.6   Innovación/Gestión Tecnológica  |    
  |    
  |    
  |   
     | El proyecto resuelve una necesidad del sector   productivo?  S/N |    SI |    
  |    
  |    
  |   
     | El proyecto mejora el proceso/producto/servicio   existente? S/N |    SI |    
  |    
  |    
  |   
     | El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y   tecnologías de proceso? S/N |    SI |    
  |    
  |    
  |   
     | Los productos finales son susceptibles a   protección industrial y/o derechos de autor? S/N |     NO |    
  |    
  |    
  |   
     | Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser   posicionados en el mercado? |    SI |    
  |    
  |    
  |   
     | 2.7 Valoración   Productiva  |    
  |    
  |    
  |   
     | Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer   la necesidad de un cliente potencial? S/N |    SI |    
  |    
  |    
  |   
     | Viabilidad de proyecto para plan de negocio |    ALTA |    
  |    
  |    
  |   
     | 3. Planeación  |    
  |    
  |    
  |   
     | 3.1 FASES DEL PROYECTO |       3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del   programa de formación) |    3.4   COMPETENCIA ASOCIADA |    
  |    
  |    
  |   
     | Sensibilización al personal administrativo |       No Aplica |    No   Aplica |    
  |    
  |    
  |   
     |  Realización del   Diagnóstico |         |      |    
  |    
  |   
     | Formación y Formulación del plan de mejoramiento |         |      |    
  |    
  |    
  |   
     | Implementación del plan de mejoramiento |         |      |    
  |    
  |    
  |   
     | Evaluación de la implementación del plan de mejoramiento |         |      |    
  |    
  |    
  |   
     |   |         |      |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | 3.5 Organización del   proyecto  |    
  |    
  |    
  |   
     | 3.5.1 No.   Instructores requeridos |       3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar   en el proyecto |      |    
  |    
  |    
  |   
     | 3.6 Descripción del   ambiente de aprendizaje requerido  |    
  |    
  |    
  |   
     | (ltecnologías especialmente) |    
  |    
  |    
  |   
     | 3.7 Organización del   proyecto  |    
  |    
  |    
  |   
     | ACTIVIDADES DEL PROYECTO  |       RECURSOS   ESTIMADOS |   
     | Equipos/Herramientas |    Talento Humano (Instructores) |    Materiales   de Formación  |   
     | Descripción de Equipos  |    
  | Cantidad |    Especialidad |    Cantidad  |    Descripción  |    Cantidad |   
     |   |         |    
  |   |      |      |      |      |   
     |   |         |    
  |   |      |      |      |      |   
     |   |         |    
  |   |      |      |      |      |   
     |   |         |    
  |   |      |      |      |      |   
     |   |         |    
  |   |      |      |      |      |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | 4. Presupuesto   Estimado del proyecto |    
  |    
  |    
  |   
     | RECURSOS |       RUBRO   PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO |    
  |    
  |    
  |   
     | Equipos |         |    
  |    
  |    
  |   
     | Herramientas |         |    
  |    
  |    
  |   
     | Talento Humano |         |    
  |    
  |    
  |   
     | Materiales de   Formación |         |    
  |    
  |    
  |   
     | TOTAL |         |    
  |    
  |    
  |   
     |   |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | EQUIPO QUE   PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO |    
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | NOMBRE |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     |   |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     |   |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     |   |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     |   |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     |   |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     |   |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | RUBROS PRESUPUESTALES |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | HONORARIOS FORMACION   PROFESIONAL |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | REMUNERACION SERV TECNIC FORM   PROF |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | CONTRATACION INSTRUCTORES |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | MATERIALES PARA FORMACION   PROFESIONAL |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | INSUMOS PARA EXPLOTACION DE   CENTROS |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | MATERIALES-ACEITES Y   COMBUSTIBLES |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM.   VEHICULOS |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y   EQUIPO |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE   TRANSPORTE |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | MATERIALES - SOSTENIMIENTO DE   SEMOVIENTE |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | MATERIALES-COMPRA DE   SEMOVIENTES |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | COMPRA MAQUINARIA EQUIPO |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     | ADECUACION DE CONSTRUCCIONES |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
       
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
     
  |       
  |    
  | 
  |    
  |    
  |    
  |    
  |   
 
1 comentario:
La educación continua en vitivinicultura en esta web https://formacionprofesional.com.es/cu-fp-vitivinicultura me inspira a seguir aprendiendo y creciendo como profesionales."
Publicar un comentario