PUNTO DE EQUILIBRIO
PERACIÓN HOTELERA
PUNTO DE EQUILIBRIO
EJERCICIO DE EVIDENCIA Y APLICACIÓN
En la planeación para el montaje de un restaurante especializado dentro un hotel, cuyo producto especifico son Pizzas, se han estimado los siguientes datos.
Los datos suministrados son proyectados en un mes
ALQUILER DE SALÓN 1.000.000
SUELDO 2.000.000
Prestaciones Sociales
SERVICIOS PÚBLICOS 600.000
Agua, Luz, teléfono, Combustible
Gastos Operacionales 400.000
Uniformes
Útiles de Escritorio
Suministro de Aseo
Suministro de Aseo
Transporte
TOTAL GASTOS FIJOS 4.800.000
Costo de una unidad de Pizza 800
Pago a empleados por hamburguesa vendida 120
TOTAL COSTOS VARIABLES (Materia Prima) 800
PRECIO TENTATIVO POR PIZZA 1200
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Concepto
Este procedimiento sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perder?, ni ganar. En el Punto de equilibrio de un negocio las ventas son iguales a los costos y gastos; al aumentar el nivel de ventas se obtiene utilidad; y al bajar, se produce perdida.
Para aplicar este procedimiento es necesario reclasificar los costos y gastos del Estado de Ganancias y Pérdidas de la empresa de dos grupos:
1. Costos Fijos: son los que se causan en forma invariable con cualquier nivel de ventas. Ejemplo: el seguro contra incendio de Propiedades, Planta y Equipo, fa depreciación por línea recta, sueldos y prestaciones del personal administrativo.
2. Costos variables: son los que se realizan proporcionalmente con el nivel de ventas de una empresa. Ejemplo: comisión de vendedores y en general, todos los gastos relacionados directamente con la ventas.
Formula para Calcular el Punto de Equilibrio.
La formula que la empresa debe utilizar para establecer su punto de equilibrio es la siguiente:
1
Ventas en punto de equilibrio = Costos fijos x ----------------------------
1 - Costos variables
---------------------¬---------
Ventas
1
Ventas en punto de equilibrio = $ 2.130.000 x -----------¬
$ 3.420.000
-------------------¬
$ 6.750.000
1
$ 2.130.000 x = $ 4.346.938
0.49
El costo fijo permanente invariable, independientemente del volumen de ventas, mientras que el costo variable esta relacionado directamente con el volumen de ingresos o ventas. El porcentaje del costo variable en el punto de equilibrio esta dado por la relación: Costos variables sobre ventas.
APLICACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
En la práctica, el punto de equilibrio sirve para calcular él volumen de las ventas que debe realizar una empresa para obtener un porcentaje de utilidad determinado. La formula es la siguiente:
Ventas = Ventas en punto de equilibrio + Porcentaje de utilidad deseado + % de Costo Variable
INFORME FINANCIERO.
Concepto
Es el documento que prepara el contador o revisor fiscal de la empresa, al finalizar un periodo, tomando como base los estados financieros, para informar a los propietarios del negocio sobre el resultado de las operaciones registradas en los libros y demás documentos de contabilidad.
El informe es de gran importancia no solo para los administradores y propietarios de la empresa, si no para sus proveedores y clientes, porque muestra la solvencia para realizar la gestión comercial.
Características
El informe financiero debe ser:
1. Fidedigno: Los datos consignados en el informe deben corresponder exactamente a los valores registrados en los libros y documentos de contabilidad, con sujeción a las normas establecidas en el Código de Comercio y a los reglamentos internos de la empresa.
2. Claro y sencillo: El informe debe redactarse de manera que pueda ser entendido por todos sus lectores y no solo por quienes manejan profesionalmente las técnicas contables.
3. Funcional: que los estados financieros, el análisis y comentarios reflejen de manera practica, como se ha desarrollado la gestión económica y sus resultados, a través de uno o más periodos; definan el nivel de progreso, aciertos y dificultades para obtener los ingresos, cubrir los costos y los gastos; y determinen si la rentabilidad corresponde a la inversión y aspiraciones de los dueños.
Contenido
El informe financiero para que cumpla con su objetivo, debe contener:
1. Balance General del último periodo.
2. Estado de Ganancias y Perdidas
3. Estado de Ganancias (déficit) acumulado o Estado de Superávit.
4. Análisis vertical de los estados financieros
5. Análisis horizontal de los estados financieros
6. Estado de cambios en la situación financiera
7. Graficas que permitan observar en forma más clara el contenido y análisis de los estados financieros.
8. Comentarios, sugerencias y conclusiones sobre la situación económica de la empresa, con un criterio altamente profesional que permita una acertada toma de decisiones, al nivel de la administración y de los propietarios del negocio.
1. Para calcular el precio se elabora una tabla en donde calculamos el costo por persona de acuerdo con el número de personas que podrían tomar el tour, comenzando por 30 personas y terminando con 110, que es la capacidad del avión que hemos elegido para el transporte. Se aprecia que el costo variable por persona es de $172.000 sin importar el número y el costo fijo va disminuyendo a medida que aumenta el número de usuarios.
COSTO POR PERSONA - PROGRAMA SOL Y VIDA
# Personas 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Costo variable
por persona
172.000 172.000 172.000 172.000 172.000 172.000 172.000 172.000 172.000
Costo fijo por
Persona
1.150.000 862.500 690.000 575.000 492.800 431.200 383.000 345.000 313.600
Total costo por
persona 1.322.000 1034.500 862.000 747.000 664800 603.200 555.000 517.000 485.600
2. El siguiente paso es definir los precios de la competencia. En el mercado podemos encontrar productos similares por $800.000.00 Conociendo este dato calculamos el punto de equilibrio partiendo del precio de la competencia así:
Punto de equilibrio = Costo fijo / Precio - Costo Variable
Punto de equilibrio = 34.500.000 / 800.000 - 172.000
Punto de equilibrio = 55
Esto quiere decir que si cobramos lo mismo de la competencia necesitamos de 55 personas cómo mínimo para lograr el punto de equilibrio. Aquí se debe tomar la decisión de hacer o no el programa. En este momento debemos de igual forma definir la utilidad esperada, la cual se definió en $30.000.000.00 igualmente se ha considerado que con la inversión en publicidad se puede lograr por lo menos 70 a 80 Pax. Así calculamos el precio:
Precio del paquete = Costo fijo + Utilidad / Volumen + Costo Variable
Precio del paquete = 34.500.000 + 30.000.000/80 + 172.000
Precio del paquete = $ 978.250.00
Teniendo en cuenta el precio del paquete en el mercado podemos llegar a la conclusión que será muy difícil venderlo a este número de personas, por lo que decidimos bajar el precio a $850.000.00. Veamos cuántas personas necesitamos para cumplir con este objetivo:
# de personas requeridas = Costos fijos + Utilidad / Precio - Costo variable
# de personas requeridas = 34.500.000 + 30.000.00/850.000 - 172.000
# de personas requeridas = 95
Con esta información se calcula el punto de equilibrio con el precio de $850.000.00
Punto de equilibrio = Costo fijo / Precio - Costo variable
Punto de equilibrio = 34.500.000 / 850.000 - 172.000
Punto de equilibrio = 51
Si queremos a través de un análisis de sensibilidad ver el comportamiento de todas estas variables, desarrollamos este cuadro:
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD UTILIDAD PROGRAMA SOL Y VIDA
$Personas 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Precio por persona 850.000 850.000 850.000 850.000 850.000 850.000 850.000 850.000 850.000
Venta total 25.500.000 34.000.000 42.500.000 51.000.000 59.500.000 68.000.000 76.500.000 85.000.000 93.500.000
Costo variable por persona 172.000 172.000 172.000 172.000 172.000 172.000 172.000 172.000 172.000
Costo variable total 5.160.000 6.880.000 8.600.000 10.320.000 12.040.000 13.760.000 15.480.000 17.200.000 18.920.000
Costo fijo total 34.500.000 34.500.000 34.500.000 34.500.000 34.500.000 34.500.000 34.500.000 34.500.000 34.500.000
Utilidad 14.160.000 -7.380.000 -600.000 6.180.000 12.960.000 19.740.000 26.520.000 33.300.000 40.80.000
Ejercicio 1: Hotel El Globo con 100 habitaciones tiene la siguiente información.
Costos Fijos Costos Variables
Manos de obra
Seguros
Depreciación
Propaganda 8.650.000,00
618.000,00
1.529.000,00
1.398.000,00
12.195.000,00
Dotación Alimentación
Servicios Públicos Lavandería
Elementos de Aseo
Comisión Agencia 161.000,00
545.000,00
1.912.000,00
3.949.000,00
1.205.000,00
2.496.000,00
10.268.000,00
Promedio de ocupación diaria 89%
Total días presupuestados 60
Precio de venta por habitación 62.00
Total habitaciones ocupadas
100 x 89% x 60 = 5.340
Costo Variable por Habitación
CVH = 10.268.000,00 5.340 = 1.922,8464
Costos Fijos de 202,9890 por Habitación
12.195.000,00
Costos variables 202,9890 x 1.922,8464 = 390.316,63
12.585.316,63
Ventas 202,9890 x 62.000 = 12.585.316,63
Ejercicio 2: Zapatería XY, produce 80 pares de zapatos mensual, además tiene la siguiente información.
Costos Fijos Costos Variables
Manos de obra 256.840,00 Materia Prima 475.000,00
Depreciación 150.000,00 Servicios Públicos 120.000,00
Arriendo 300.000,00 Otros 23.750,00
706.840,00 619.150,00
Precio de venta 35.000,00 Und
Cv por Unidad 619.150,00 - 80 = 7.739,3750
CVH = 10.268.000,00 5.340 = 1.922,8464
OPERACIÓN HOTELERA
Punto de Equilibrio
Formulas para el Análisis del Punto de Equilibrio
Qo: Cantidad para no ganar, ni perder, resultado = 0, Punto de equilibrio, venta en numero de unidades
Qo $: Cantidad que se debe vender para no ganar, ni perder, resultado = 0, Punto de equilibrio, venta en pesos.
Qz: Valor venta. Cantidad de unidades a vender para ganar una cantidad de Pesos.
Qz $: Valor venta. Cantidad de pesos que se debe vender para ganar la utilidad proyectada.
Qo
F
Cv
Pv
Qz
z
Qz$ Significa la cantidad que se debe vender para ganar, ni perder. La operación es igual a cero.
Nos referimos a los costos fijos.
Es igual a los costos variables, se refiere a la materia prima para producir un producto.
Es el precio de venta unitario.
Es igual a la cantidad de unidades que debemos vender para obtener una utilidad proyectada en el periodo.
La cantidad de Utilidad que se quiere ganar en el proyecto
Valor de los ingresos para ganar en Dineros Pesos.
Desarrollo del Ejercicio para su Evidencia
Cuentas unidades se deben vender para obtener el punto de equilibrio = 0
Qo: Costos Fijos .
Precios de venta – costo variable
Qo$ QoXPV Cuanto debemos vender en pesos para obtener el punto de equilibrio = 0.
Comprobación de lo Anterior.
Ventas
(-) Costos Variables (12000*800
Margen de contribución
(-) Gastos fijos
Utilidad o perdida
Cuántas unidades debemos vender si proyectamos una utilidad de $6.000.000.
Desarrollo del Ejercicio para su Evidencia.
Cuantas unidades se deben vender para obtener el punto de equilibrio = 0.
Qo: Costos Fijos 48.000.000 12.000 Unidades
Precios de venta – costo variable 1.200 – 800
Qo$ QoXPV Cuanto debemos vender en pesos para obtener el punto de equilibrio = 0.
12.000 unidades vendidas x $1.200 valor unitario de cada unidad $14.400.000.
Comprobación de lo anterior.
Ventas 14.400.000
(-) Costos Variables (12000*800 9.600.000
Margen de contribución 4.800.000
(-) Gastos fijos 4.800.000
Utilidad o perdida 0
Cuantas unidades debemos vender si proyectamos una utilidad de $6.000.000.
4.800.000 + 600.000 10.800.000 270.000 Unidades
12.000 – 800 400
Ventas 27.000 unidades x 1.200 c/u 32.400.000
(-) Costos Variables 27.000 unidades x 800 c/u 21.600.000
Margen de contribución 10.800.000
Gastos fijos 4.800.000
Utilidad o perdida 6.000.000
No hay comentarios:
Publicar un comentario